Interesantes reflexiones en este artículo de San Newman, el autor del libro "Building Microservices" sobre el uso de Kafka en microservicios: Cuando te mueves de una aplicación con un sola base de datos a una arquitectura de microservicios, lo primero... Seguir leyendo →
En este muy recomendable artículo del equipo de ingeniería de Uber, se muestran algunas experiencias bastante valiosas dada la trayectoria de la compañía en la implantación de este tipo de arquitectura. Una experiencia que si bien ha sido positiva por... Seguir leyendo →
Los tiempos han cambiado Uno de los efectos, tremendamente beneficiosos, que tenemos cuando adoptamos el cloud en el desarrollo de nuestras aplicaciones es que tenemos muchas más opciones a nuestro alcance. Y el caso de las bases de datos no... Seguir leyendo →
De como la computación en la nube se basa en APIs y éstas, en contratos. Y de como el establecimiento de un contrato entre el consumidor y el proveedor es el primer paso para la construcción de un API (y... Seguir leyendo →
Al calor de los excesos navideños y como propósito de año nuevo, me propuse publicar una pequeña lista de enlaces, que considero interesantes, cada semana. Entre 5 y 10 enlaces, para no agobiar, a modo de recopilatorio. Por supuesto, si... Seguir leyendo →
En la segunda mitad del siglo XX se produjo una enorme innovación de la que no somos en absoluto conscientes. De hecho, cambió la forma en la que se hacen negocios alrededor del mundo. Yo mismo tampoco fui consciente de... Seguir leyendo →
KSQL nos permite crear nuevos topics a partir de otros existentes con un lenguaje parecido a SQL sin necesidad de programar.
En un reciente post de Werner Vogels (CTO de Amazon.com) hace un pequeño repaso de lo que han sido 20 años desde la transformación radical del site de Amazon, desde una aplicación monolítica a un sistema distribuido. Además de establecer los equipos de... Seguir leyendo →
El pasado lunes tuve la oportunidad de impartir un pequeño taller en mi empresa sobre los smart contracts escritos en Solidity. La idea principal era evangelizar a mis compañeros sobre este tipo de programas, ver cómo se desarrollan y sobre... Seguir leyendo →