Veo en la página de IBM una certificación interesante: IBM Certified SOA Associate [2008]. Según la descripción de la página, este título prueba la capacidad del poseedor de esta certificación para articular el valor técnico y de negocio de SOA.
Las certificaciones en productos software, lenguajes de programación y otras habilidades son expedidas por las grandes compañias desde hace bastantes años (Microsoft, IBM, CISCO, Oracle, etc.) En el mundo Java, las más prestigiosas son las que proporciona Sun Microsystems (la empresa que inventó este lenguaje).
Las empresas que proporcionan las certificaciones siempre se mueven sobre una fina línea entre el negocio y el prestigio de éstas en el mercado. Si son relativamente fáciles de obtener tendrán muchos ingresos en derechos de examen y sobre todo en cursos enfocados a aprobar estos exámenes. Sin embargo, una excesiva facilidad conllevaría su descrédito ante el mercado, conviertiéndolas en papel mojado. Con todo, mi percepción personal es que son valoradas por las empresas, aunque quizás son más útiles para el profesional cuando busca un cambio de trabajo, ya que en el proceso de selección puede marcar la diferencia respecto a otro profesional que no está certificado.
En lo que se refiere específicamente a la certificación de SOA de IBM, si bien es una «entry level» o básica, nos sirve para hacernos una idea de lo que IBM considera que hay que saber en lo referente a SOA. Siempre viene bien ver los requisitos u objetivos de una certificación o de un curso para ver si estamos «alineados» con lo que se «mueve» en el mercado.
Para obtener la certificación es necesario que aprobemos un examen de 57 preguntas de tipo test (con un mínimo de 67% de aciertos).
Los objetivos o «temario» de la certificación están divididos en 5 secciones:
- El valor de SOA: hace hincapié en los beneficios que proporciona a la organización la adopción de SOA, el retorno de inversión, reducción de costes y mayor flexibilidad.
- Conceptos: se tratan conceptos básicos como qué es un servicio, registro de servicios. Se tratan por alto especificaciones y APIs como WSDL, SOAP, BPEL, etc. También se ocupa de los indicadores de rendimiento desde el punto de vista de negocio (KPI)
- Arquitectura Básica: describe la arquitectura básica de SOA con especial atención en la arquitectura de referencia de IBM. Qué es un ESB y su papel en SOA. También se ocupa del ciclo de vida de SOA.
- Gestión: la necesidad de un gobierno SOA. Roles y responsabilidades de los intervinientes.
- Preparación para SOA: elementos del gobierno SOA que deben implementarse para la adopción de SOA. Los requerimientos y objetivos de negocio. Describir la organización (equipo humano, estructura organizativa y factores técnicos) que influyen en el éxito.
Describe también los pasos para implantar SOA e identificar las barreras que lo dificultan.
Si no convence lo suficiente como para que invirtamos varias horas de nuestro valioso tiempo (y pasemos por el trance de hacer el examen), al menos nos puede servir como una lista de documentación interesante de leer para hacernos una idea general de lo que es SOA y lo que lleva alrededor. En la propia página de IBM se recomienda esta lectura:
21/05/2012 at 18:58
Hola. Recién acabo de certificarme como SOA Certified Professional, la primera de muchas certificaciones en el programa de SoaSchool. Les recomiendo 100% este programa de certificación antes de cualquier otro, ya que es agnóstico a la tecnología de implementación y neutral a cualquier plataforma del mercado, con lo cual se enfoca en los verdaderos principios, fundamentos y metas estratégicas de SOA, para luego ver los patrones y prácticas de implementación. Las otras certificaciones, como se menciona en el blog, están conformadas por una parte de SOA y otra parte de la plataforma de implementación específica (Oracle, IBM, etc).
21/05/2012 at 18:59
Acá comparto el enlace: http://www.soaschool.com/, y la matriz de certificación: http://www.soaschool.com/pdf/Certification_Matrix.pdf.
21/05/2012 at 19:32
No estoy familiarizado con esta web. ¿quiere decir que para obtener la certificación de arquitecto SOA hay que hacer 5 exámenes?
http://soaschool.com/certifications/architect
22/05/2012 at 14:54
Correcto, así es. Para obtener la certificación básica se presentan dos examenes: el de fundamentos y cualquier otro, luego eliges el perfil o rol en que te quieres especializar (Consultor, Analista, Arquitecto, Desarrollador, Asegurador de QA, Especialista en Seguridad, Especialista en Gobernabilidad..)
21/10/2014 at 00:19
Tengo una consulta: En la misma institucion que se ofrece el curso tambien se ofrece dar el examen?. El costo tiene incluido el curso y el examen?
21/10/2014 at 21:15
Yo me he comprado el kit de auto estudio que incluía los derechos al examen. Quizás también se pueda comprar sólo el examen (no recuerdo).