La semana pasada me presenté al examen de la certificación de PMP del Project Management Institute y ya soy PMP.
PMI es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la gestión de proyectos y dar apoyo a los directores de proyectos.
PMP es la credencial más reconocida y respetada en un ámbito mundial. Para lograrla, es necesario superar un examen de cuatro horas de duración con 200 preguntas de tipo test.
Para poder presentarse son necesarios varios requisitos. En el caso de ser titulado universitario:
- Haber seguido un curso de formación sobre gestión de proyectos de al menos 35 horas
- Acreditar una experiencia en el ámbito de la dirección de proyectos de al menos 4.500 horas de trabajo en los últimos 8 años.
- A un porcentaje de los aspirantes, se les practica una auditoría para validar que los datos aportados en cuanto a su experiencia son verdaderos.
En el caso de tener únicamente el bachillerato se endurecen el requisito de la acreditación de la experiencia, ya que son necesarias 7.500 horas.
Toda esta certificación gira en torno al conocido PMBOK (Project Management Book of Knowledge), actualmente por su 4ª edición. Un manual de grueso calibre que compila las mejores prácticas en la gestión de proyectos.
Esta guía sirve para cualquier sector, no únicamente proyectos informáticos. No es un compendio de todos los conocimientos sobre dirección de proyectos, ya que únicamente recoge las buenas prácticas generalmente aceptadas. Aunque no es obligatorio aplicarlas todas a todos los proyectos, es responsabilidad del director de proyectos lo que es necesario aplicar en un momento dado.
El propio PMBOK define la dirección de proyectos como:
Conocimientos, habilidades, métodos, procedimientos, técnicas y herramientas del director de proyecto aplicados en la gestión de los trabajos del proyecto para satisfacer los requisitos de negocio.
Define un total de 42 procesos de dirección de proyectos estructurados en cinco grupos: Inicio, Planificación, Ejecución, Supervisión y Control y Cierre. Desde otro punto de vista, estos 42 procesos se dividen en áreas de conocimiento: Integración, Alcance, Tiempo, Coste, Calidad, Recursos Humanos, Comunicación, Riesgos y Aprovisionamiento (adquisiciones).
Como se puede imaginar, la lectura del tomo de PMBOK no es precisamente lo más ameno que te puedes encontrar. Hay que echarle bastantes horas de estudio para digerir toda la información que proporciona. Sin embargo, todo lo que ahí se dice es realmente de aplicación práctica y para los que nos dedicamos a la dirección de proyectos se agradecen estos conocimientos. Unos serán nuevos y otros no tanto, pero incluso en este último caso, se explican de una manera estructurada y llegas a interioridad el flujo de tareas y procesos que forman un proyecto.
Consejos para aprobar el examen:
Ahí van un par de consejos de cara al examen:
- Consigue un programa de simulación del examen, como el FastTrack. Aunque creo que éste las preguntas son un poco más rebuscadas que en el examen viene muy bien poder practicar el hacer exámenes de cuatro horas.
- Aunque hay que estudiar todos los temas, no te olvides para el examen de lo más básico. A veces por abarcar mucho nos olvidamos de los conceptos más importantes, conceptos que sin duda caerán en el examen y que nunca te perdonarás si no los sabes o se te olvidan.
30/10/2011 at 15:47
Dada tu amplia experiencia en proyectos informáticos. Un proceso de desarrollo definido, estimaciones y métricas ¿ayudan a lograr el objetivo o a crear una cultura de «engañar al sistema»?.
¿Crees que es posible predecir el desarrollo, armar un plan a su medida y seguirlo hasta el final?
30/10/2011 at 16:39
Hola, evidentemente es muy difícil hacer un plan de proyecto y que se llegue hasta el final sin cambios. Afortunadamente, el PMBOK tiene esto en cuenta y le da una respuesta de sentido común. Es decir, los cambios no tienen por qué ser malos, al contrario. En el proyecto se establece unas líneas base de Tiempo, Alcance y Coste que hay que seguir. Sin embargo, si hay algún cambio, este cambio se gestiona de una manera centralizada y si es aprobado se incorpora a las líneas base del proyecto.
En definitiva, PMBOK asume que los cambios son inevitables y te da unas buenas prácticas para gestionarlos de manera correcta.
02/12/2011 at 20:25
Hola, quizás no va mucho con el tema pero…. en tu post dices: «…Acreditar una experiencia en el ámbito de la dirección de proyectos de al menos 4.500 horas de trabajo en los últimos 8 años…»
Yo más bien lo que entiendo según la misma página del PMI que no habla de 8 sino de 3 años.
Podrías decirme en todo caso, dónde encontraste ese sustento de 8 años?… Me gustaría saberlo porque yo también estoy interesado en dar el examen
Un abrazo
Saludos
03/12/2011 at 00:45
Yo lo he visto en unos apuntes de un curso de PMP al que he asistido.
Hay dos casos en los requisitos. Si tienes un título universitario de tres años o superior, debes justificar 4.500 horas en los últimos 8 años. Si sólo tienes bachillerato, entonces tienes que justificar 7.500 horas en 60 meses.
Espero que esto te haya servidor. Saludos
01/02/2012 at 19:40
Como sé de las fechas de los exámenes en España?
01/02/2012 at 19:54
Los exámenes los hace Prometric, como otras certificaciones. En su web puedes entrar y reservar un dia, el que tu quieras de los que estén disponibles.
21/09/2017 at 22:56
Excelente Articulo !!!,
Puedes encontrar un curso con simulador gratis de PMP en http://www.lumenti.com/learning/course/view.php?name=pmp con 100+ preguntas
http://lumenti.com/learning