En esta entrada, hace ya unos 20 días mostraba lo que será el segundo capítulo del libro, el que se ocupa de los conceptos básicos.
He recibido mucho feedback muy valioso de los lectores del blog y que he incorporado en la revisión de este segundo capítulo.
- He repasado toda la redacción del texto, erratas, los estilos del párrafo, el maqueado, etc.
- He incorporado dos gráficos: composición de servicios y proceso de negocio
- ¡He puesto una portada¡ A ver si os gusta
Aquí tenéis el capítulo por si queréis echarle un vistazo.
Tercer capítulo
El tercer capítulo tratará sobre los beneficios que tiene para el Negocio la adopción de una estrategia SOA. Incluiré los siguientes puntos.
- ¿valor de SOA para el negocio?
- Cambio en la organización
- Multicanalidad y reutilización
Por supuesto, si tenéis alguna propuesta sobre este tema serán bienvenidas.
04/06/2012 at 16:59
Muy Claro, tanto en forma como contenido… yo creo que te ha quedado redondo…¡¡¡. Enhorabuena… ¡¡¡
04/06/2012 at 17:02
Muchas gracias. Ya falta menos para acabar el libro 😉
23/09/2012 at 19:07
Es un esfuerzo tecnico muy grande para explicar en palabras sin utilizar demasiada tecnica y hacer que una teoria sea muy util para aplicar sus ideas, felicito por el esfuerzo, es de gran utilidad leer.
26/09/2012 at 18:39
Muchas gracias. Me alegro que te haya sido útil.
07/11/2013 at 23:54
GRACIAS Andrés, deseando estoy poder ver ese capítulo en el que hables sobre el cambio en la organización. Quizá sería muy interesante abrir una línea de reflexión en el blog al respecto, creo que es uno de los principales caballos de batalla, tanto en la venta de un proyecto de transformación, como en el desarrollo como en la puesta en marcha. DESEANDO estoy poder leer opiniones !!!!
08/11/2013 at 09:32
Hola:
Lo del libro está un poco parado… por falta de tiempo. Sin duda sería un contenido interesante, ya que siempre se ha centrado SOA en el aspecto tecnológico (hay quien lo confunde con hacer web services) y sería bueno dejar clara la perspectiva desde la organización y el gobierno SOA.
Sobre la línea de reflexión, hice un grupo en linkedin para hablar de SOA («SOA Hispano») en http://www.linkedin.com/groups/SOA-Hispano-4751877/about… se apuntó bastante gente, pero luego no tuvo éxito…
¿crees que otro formato dentro del mismo blog tendría más participación?
20/11/2013 at 10:14
Desde luego !!!!, la implantación de algo así requiere la participación y la TOTAL involucración del concepto «negocio» en una empresa, pero muchas veces nos entramos con el difícil reto de transmitir a un personal no preparado en el campo tecnológico algo como esto; su participación no va a venir exclusivamente porque les digamos que esta nueva arquitectura les va a facilitar la vida o que podrán sacar nuevos productos al mercado antes, o que los cambios serán más rápidos.
Hay que hablar también de los nuevos roles en una organización transformada, de las transferencias de «poder» que ocurrirán en las organizaciones, de la nueva capacitación, pero todo esto por favor con cariño….
Fíjate creo que saber transmitir las bondades y lo duro que va a ser el camino es mucho mas importante que hablar de qué hay dentro. Siempre hago el símil en esto de qué es más importante el interface o la implementación de un servicio, qué es lo que nos va a permitir elegir ese servicio, usar ese servicio y evolucionar ese servicio, ¡¡ pues trabajemos el interface !!, qué es dónde se establece el contrato, no?, JAJAJAJA
Si que abriría una línea de reflexión al respecto aquí en tu mismo blog, supongo que al principio estará muy orientada al tema «técnico», pero quien mejor que alguien que lo ha mamado para poder explicar qué es lo que ha visto en las organizaciones, ¿no te parece?
20/11/2013 at 10:35
Hola:
por supuesto, este blog está abierto a todo tipo de debates sobre SOA… faltaría más 😉 Sólo falta que os animéis.
Creo que lo que dices de «nuevos roles en una organización transformada, de las transferencias de “poder”» es el quid de la cuestión… entre otras cosas porque no podemos tener una arquitectura de servicios en los que hemos roto los «silos» de los departamentos, si las personas que trabajan con estos servicios siguen en sus silos departamentales…
05/11/2014 at 00:32
Hola Andres, hace tiempo que sigo tu blog, hoy me hallo que habeis escrito un libro, te felicito un gran aporte en español, si aun compartes los capitulos o los links por favor avisame, me interesa revisarle
saludos
06/11/2014 at 21:06
Hola Ricardo. Gracias por tus buenos deseos sobre el libro, pero digamos que está un poco «parado» el tema. A ver si para el año que viene me hago el propósito de año nuevo de acabarlo.
(el link está arreglado ya)
10/11/2014 at 15:28
Hola Andrés, gracias por el link, estaremos esperando tu libro
saludos