A la vista de los comentarios del post sobre trabajar en SOA, he pensado que estaría bien empezar una nueva categoría de post a la que he llamado «Capacitación» donde podamos hablar de formación y de personas. Y lo primero que se me viene a la cabeza es hablar de las certificaciones de SOA.
Supongo que conocéis la certificación de SOA School. Creo que es la más conocida de las existentes. Aunque también es verdad que hay bastante pocas. He visto una de IBM y poco más. En ese post del blog hablaba de ello.
Para los que lo conozcáis, SOA School es una certificación sobre SOA, evidentemente, aunque se especializa en varios perfiles:
- Certified SOA Professional
- Certified SOA Consultant
- Certified SOA Analyst
- Certified SOA Architect
- Certified SOA Security Specialist
- Certified SOA Java Developer
- Certified SOA .NET Developer
- Certified SOA Governance Specialist
- Certified SOA Quality Assurance Specialist
Esta certificación es propiedad, digámoslo así, de una empresa llamada Arcitura. ¿Y quién está detrás? Pues ni más ni menos que nuestro amigo Thomas Erl, el de los principios de SOA.
Y la verdad es que se lo han «montado» bien. Han definido una serie de exámenes, donde se pregunta de varios temas 23 en total.
- Exam S90.01: Fundamental SOA & Service-Oriented Computing
- Exam S90.02: SOA Technology Concepts
- Exam S90.03: SOA Design & Architecture
- Exam S90.04: SOA Project Delivery & Methodology
- Exam S90.05: SOA Technology Lab
- Exam S90.06: Advanced SOA Analysis & Modeling
- Exam S90.07: SOA Analysis & Modeling Lab
- Exam S90.08: Advanced SOA Design & Architecture
- Exam S90.09: SOA Design & Architecture Lab
- Exam S90.10: Advanced Web-Based Service Technology
- Exam S90.11: Service Development with Java
- Exam S90.12: Service Development Lab with Java
- Exam S90.13: Service Development with .NET & Windows Azure
- Exam S90.14: Service Development Lab with .NET & Windows Azure
- Exam S90.15: Fundamental SOA Governance
- Exam S90.16: Advanced SOA Governance
- Exam S90.17: SOA Governance Lab
- Exam S90.18: Fundamental SOA Security
- Exam S90.19: Advanced SOA Security
- Exam S90.20: SOA Security Lab
- Exam S90.21: Fundamental SOA Quality Assurance
- Exam S90.22: Advanced SOA Quality Assurance
- Exam S90.23: SOA Quality Assurance Lab
Lo que se hace es que para cada obtener la certificación en un perfil de SOA (por ejemplo Certified SOA Architect) es necesario aprobar varios de estos exámenes (no todos). Es decir, que para cada certificación se corresponde con un subconjunto de los 23 exámenes.
Por ejemplo, para la certificación SOA Architect es necesario superar los siguientes:
- Exam S90.01: Fundamental SOA & Service-Oriented Computing
- Exam S90.02: SOA Technology Concepts
- Exam S90.03: SOA Design & Architecture
- Exam S90.08: Advanced SOA Design & Architecture
- Exam S90.09: SOA Design & Architecture Lab
¿Y que pinta tiene la materia de cada examen? Pues bien, casualmente me compré el material para hacer el examen 01, con la intención de certificarme como Arquitecto SOA 😉
Básicamente este es el contenido que viene en la caja, además de la versión electrónica del libro «SOA Principles de Service Design»
El cuaderno con el Módulo 1 que veis en la imagen, son una serie de slides impresas como las que dan en los cursos. Con espacio para tomar apuntes y todo eso. Vamos, es un resumen de lo que se dice en el libro de Principios de Diseño y en otro par de libros de la colección de Thomas.
Para estudiar la materia, creo que lo mejor es leerse el libro de Principios de Diseño para familiarizarse más que nada con la nomenclatura que usa Thomas. No sería extraño que sabiendo un concepto no acierte la pregunta por no usar la misma terminología. Tampoco estaría nada mal seguir este blog 😉 al fin y al cabo algunas de sus post son sobre los conceptos que define Thomas Erl.
Los conceptos del primer examen, se pueden ver en un PDF en la página de SoaSchool aquí.
El asunto me lo tomo con bastante calma, porque como veis son 5 exámenes los que hay que hacer para la certificación de Arquitecto SOA… y no son económicos en absoluto.
En el primero de ellos, el de fundamentos SOA, comprar los derechos de examen y el material de estudio que proporciona Arcitura me ha costado nada menos que $583 USD... ahí es nada!!!. Aunque también hay que recordar que en el precio entra el derecho de hacer examen.
Así pues, en ello me hallo. Estudiando la certificación de SOA para presentarme un mes de estos, con tranquilidad…
Al hilo de este tema quería lanzar unas preguntas:
- ¿Creéis que las certificaciones son útiles y valoradas en el mercado?
- En concreto ¿Creéis útil la certificación de SOASchool?
- Y sobre todo: ¿Alguno de vosotros está estudiando esta certificación? Me vendría bien intercambiar material, notas y mock exams.
Venga, animaros a participar y responded en los comentarios de la entrada.
11/03/2014 at 02:37
Andres. Recuerdo haberte preguntado sobre las certificaciones y tu respuesta fue: Quien valora eso? Y realmente es una buena pregunta. Por ejemplo he visto solicitudes en una herramienta específica o de Arquitecto Empresarial. En mi pais este tema es muy nuevo. No veo universidades que promuevan la profesion de Arquitecto SOA. En Europa como es la situación? Cuál será la realidad en Colombia, Perú o México?
11/03/2014 at 14:47
Respondiendo a las preguntas
Si creo que son útiles las certificaciones
Soa school es el mejor referente
Iniciaré en 3 meses la certificación
13/04/2014 at 09:31
Hola Andrés. Hace unos meses obtuve la certificación Certified SOA Professional con Arcitura. Para ello tuve que aprobar los exámenes S90.01 y S90.03.
Personalmente, NO me la saqué pensando en tener mejor currículum sino que lo hice porque SOA es un tema que me gusta mucho y era una forma de obligarme a aprender más sobre algo tan extenso y tan mal interpretado muchas veces. Después de gastarme casi 900 euros me lo tenía que tomar en serio :).
Como habrás comprobado, el material que te envían no es nada del otro mundo. Sin duda la mejor opción para APRENDER DE VERDAD es, como bien dices tú, leerse el libro “SOA Principles of Service Design” o, al menos, complementar el temario con el libro. Yo lo hice así ya que no tenía prisa por obtener la certificación. Lo que realmente quería era aprender sobre SOA desde un punto de vista independiente al vendedor de tecnología (llámese IBM, Oracle, etc…).
En general estoy muy contento con esta certificación, no tengo ni idea de si ayuda a encontrar un trabajo mejor o no, es más, no creo ni que muchas empresas la conozcan. Sobre todo se la recomendaría a todo aquel que quiera aprender SOA DE VERDAD, aunque para esto no hace falta gastarse tanto dinero, con el libro (cuesta unos 40 euros) creo que es más que suficiente.
Por último, sobre el tema de las certificaciones, pienso que determinadas certificaciones si que son valoradas a la hora de encontrar un trabajo aunque en ningún caso son determinantes. Hablo por experiencia ya que una de mis labores en mi trabajo es la de realizar entrevistas técnicas a candidatos. Me llama la atención que tengan alguna certificación, pero eso nunca demuestra que el candidato esté más capacitado que cualquier otro (salvo en casos muy concretos donde se trate de un puesto muy especializado). El mundo de las entrevistas de trabajo es muy complejo, pero eso es otro tema… 🙂
Saludos!!!
13/04/2014 at 09:55
Hola Miguel:
Gracias por tu comentario. Esto sí que es enriquecer una entrada con una gran aportación.
Perdona que te pregunte, estás en España o en latinoamérica? Te lo digo porque tengo la sensación de que en España no se aprecia a SOA lo suficiente, quizás es que estemos más desengañados dadas las grandes expectativas que nos ofrecieron los fabricantes o simplemente, porque no se entiende realmente.
14/04/2014 at 12:18
Hola Andrés,
Efectivamente estoy en España. Personalmente, creo que el problema de SOA aquí no es que no se aprecie, sino que se malinterpreta (imagino que en otros países pasará lo mismo) o que no se entienden realmente los beneficios persigue SOA y los pasos que hay que dar para conseguirlos.
Probablemente en esto tengan mucho que ver los fabricantes cuando intentan vendernos su suite de productos y nos dicen que nos “venden SOA” (Tibco, Oracle, etc…). Puede ser un poco el eterno problema de confundir diseño con tecnología o el qué voy a hacer con el cómo lo voy a hacer. En muchos casos, los departamentos IT de las compañías también tienen algo de culpa al no plantearse realmente qué es SOA o preguntarse “¿es SOA realmente una buena solución para mi compañía?” y se limitan a “creerse” todo lo que les cuentan los comerciales que intentan vender su suite de productos. La certificación (o el libro) de la que habla este artículo ayuda mucho a aclarar todos estos conceptos.
Saludos!!!
19/05/2014 at 23:17
Hola te hablo desde Colombia , aqui aun no se valora tanto la certificacion de SOA, solo se valora la de ORACLE o IBM, yo intente estudiar en la Universidad Javeriana la cual contiene una especializacion de Arquitectura empresarial de software y no pude ingresar, espero en el siguiente semestre presentarme aunque la verdad observe que estaba mas enfocada a programacion durante el primer semestre y pues no es nada economica el valor de esta es de 4500 dolares. por semestre son dos.Empezara hacer el de fundamentos de SOA espero en un mes poder escribir aqui y dejar mis observaciones , otra ocsa tu blog es muy bueno!!
05/03/2018 at 14:03
Hola Alexander, yo soy graduado de dicha especialización, es muy buena y uno aprende mucho. Sin embargo hay que complementarla con las certificaciones de TOGAF, ITIL y SOA. Ahora la cuestión de que le ayude a conseguir trabajo no funciona solo con los títulos o certificaciones… acá en Colombia lo que mas sirven son los contactos. Por lo general los proyectos son para entidades estatales los cuales son desarrollados por fabricas de software…. saludos.
11/07/2014 at 03:03
Hola Andres, estoy evaluando la posibilidad de realizar el curso para obtener la certificacion de Soa Architect, mi pregunta va enfocada si de verdad se justifica invertir este dinero o simplemente con ver el material es “suficiente” para poder realizar el exámen. Aca en colombia el costo es de Promo 1750 USD, precio full casi 2000 USD
11/07/2014 at 06:51
Hola Juan. Supongo que te refieres a que si es suficiente con pagar los derechos de examen o también hay que pagar por el material. La verdad es que yo no me he presentado todavía pero supongo que no hace falta. Por ejemplo para el primer examen el material consiste en unas fichas, un póster y el libro de patrones de SOA. Este mismo libro lo puedes leer por ejemplo mediante una suscripción a Oreilly y te sale por una quinta parte que si lo compras…
11/07/2014 at 07:16
Hola Andrés, muchas gracias por responder. Creo que optaré por conseguir el libro y de allí sacar el mayor provecho para poder llegar a presentar el examen y si hay personas que puedan aportar tips del examen, esto sería muy enriquecedor.
Saludos
01/10/2014 at 04:49
Hola Andres muy interesante el post y el Blog en General me esta ayudando mucho; desde hace una semana estoy llevando el curso de SOA de Soaschool y bueno pienso certificarme, sabes cuanto de porcentaje se necesita para poder pasar o cuantas preguntas vienen.
Un Saludos desde Perú
Miguel
03/10/2014 at 06:38
Hola. Mándame un email a Andres.hevia@gmail.com y hablamos
09/07/2015 at 00:41
Hola buen día, he observado y le ido detenidamente cada comentario y por supuesto el blog, pero observo que fue de hace casi una año.. Mi pregunta seria, como les fue? en Colombia aun continua si valorarse mucho? Valió la pena la certificación tanto económica como profesionalmente?
14/01/2016 at 21:43
Milton, para colombia el ICETEX esta ofreciendo becas del 80% para las certificaciones SOA Analyst, Architect y Java Developer
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-14340.html
El registro termina el 31 de Marzo de 2016.
Yo pienso hacer la de Java Developer, si el precio es al cambio directo, pagaria casi 2 millones por algo que cuesta un poco mas de 8.
Saludos
14/03/2016 at 21:56
quisiera saber si existen los manuales en español para la certificación.
14/03/2016 at 21:57
Pues me temo que no. Además, los exámenes también son en inglés.
31/08/2016 at 00:48
Buenas tardes. Quisiera saber si el exámen se debe presentar en algún lugar en específico o por Internet. gracias
31/08/2016 at 08:45
Hay que ir a un sitio concertado con Prometric para hacerlo en el ordenador. Saludos.
16/04/2017 at 20:12
Hola Andres, gusto en saludarte dede Colombia.
Quisiera saber si tu conoces algún simulador que nos ayude a preparar los examenes (como arquitecto)?
Saludos,
Marco.
16/04/2017 at 21:06
Pues no tengo simulador. Tengo un par de PDF con exámenes de ejemplo. Si me me pasas tu email te lo envío
16/04/2017 at 21:13
Hola Andres, bueno ok, estudiaré sin simuladores, no hay lío.
Mi correo es sqsmsosa@gmail.com (de una vez gracias!), y me parece chevere lo del nuevo post para capacitación (Ojalá pueda compartir también mi experiencia allí, pues inicio la certificación como SOA Arquitect), y les iré contando como va todo!!!
Cordial saludo!
25/07/2017 at 00:17
Estoy llevando el curso de SOASchool y me gustaria si me pudiera enviar los PDF con examenes de ejemplo por favor. Muchas Gracias. Mi email es martin12.431@gmail.com
13/08/2017 at 19:40
Hola Andres muchas gracias por compartir tus conocimientos a muchos que deseamos aprender sobre SOA, si fueras tan amable de compartirme tus exámenes de ejemplo por favor, Gracia.
29/05/2017 at 04:59
Hola Andres,
Pregunta para certificarte te apoyaste en el libro: “SOA Principles of Service Design” de Thomas Erl, o ademas utilizastes algun simulador estoy empezando mi estudio de manera independiente me interesa el tema de las certificaciones SOA, me puedes ayudar enviando tu material de estudio o indicandome las pautas que seguistes; mi correo es joseph.cid91@gmail.com
Saludos desde Perú
29/05/2017 at 21:57
Hola. Pues seguí el kit de auto estudio de la propia SOA School. No hay simuladores, aunque si algunas (pocas) preguntas de ejemplo.
19/06/2017 at 17:37
Hola,envio mi correo landrade@uch.edu.pe haber si alguien tiene material de modelo de preguntas de e
xamen para hacer ceriticado en analista SOA
13/07/2017 at 21:56
Hola Andres,
podrías por favor enviarme el material de estudio que has usado bien sea libros o simuladores, pienso realizar la certificacion de SOA Architec y sería de gran ayuda este material si lo tienes o sabes como obtenerlo.
correo: dbdario025@hotmail.com
Mil gracias.
04/09/2017 at 22:40
Hola prodrian enviarme el material del examen mi correo es jmcruzvillanueva@gmail.com
25/10/2017 at 16:05
Hola Andres
Excelente blog
Yo tengo una certificacion en el BPM de IBM y el leido al menos el 70% el libro de Tomas Erl, Claro tengo que seguir leyendo y aprendiendo.
Me interesea el tema de la certificacion de SOA, si pudieras copiarme el material de examen, seria excelente. Gracias por tu aporte.
reinaldo.garciasuarez@gmail.com
29/06/2018 at 21:37
Hola Andres, soy Paola. me podrias compartir a mi correo el material que tengas paolaalfonsot@gmail.com te escribo desde Colombia, Gracias