Desde hace algunas semanas he salido de mi “zona de confort”, llevo casi 14 años en el mundo del Java, y me he puesto a aprender PHP con el fin de poder hacer desarrollos en WordPress. Es éste un gestor... Seguir leyendo →
Como es sabido, la implantación una arquitectura orientada a servicios (que en definitiva no es más que otra forma de ver el software) no es nada fácil. Y sobre todo no es una cosa trivial en una gran empresa. Y... Seguir leyendo →
Uno de los principios de SOA es que no se debe romper nada de lo que ya hay. Es decir, no pretender empezar de cero en la definición de una aplicación o sistema informático.Si trabajamos en una gran empresa, lo... Seguir leyendo →
Hoy mismo me llegaba un comentario al blog de un lector que plantea una cuestión muy importante, y tal vez, como él mismo decía quizás se pase siempre por alto cuando hablamos de SOA. La cuestión era sobre el papel... Seguir leyendo →
Una de las mejores características de SOA es el desacoplamiento: la única ligazón que existe entre dos servicios o dos piezas de software es el interfaz o contrato del servicio.¿Como podemos sacar partido de esto para simplificar los desarrollos dentro... Seguir leyendo →
Recientemente, leí un post que hacia una analogía del panorama del desarrollo en España. ¿Por qué el desarrollador no es la estrella? En él, se hacia una comparativa entre España y otros países (principalmente Estados Unidos). Hollywood versus Factoría En... Seguir leyendo →
En la anterior entrada de este blog Principios de la Arquitectura Orientada a Servicios se trataron los principios de la arquitectura orientada a servicios (9 en total) recogidos originariamente en esta página SOA Principles y que son estos: Contratos de... Seguir leyendo →
En mi anterior entrada, traté el preámbulo de lo que constituye el Manifiesto SOA. Siguiendo con esta tema, traigo a colación los dos primeros principios del manifiesto. Como se puede ver, no hacen referencia a conceptos técnicos, sino que inciden en el impacto que... Seguir leyendo →