Me quiero adelantar unas semanas al fin de año, donde todos nos hacemos buenos propósitos para el año entrante y nos planteamos los proyectos personales que queremos emprender.
Dentro de este «espíritu» de pensar en nuevos proyectos, quiero adelantaros el mío, publicar un libro sobre SOA.
Un libro muy práctico, en el que quiero huir de las teorías y discursos ininteligibles, aunque siempre tiene que haber un espacio para los conceptos básicos. Tiene que ser una ayuda para las personas que quieran empezar en este mundo y en lo posible dar consejos para evitar hacer las cosas mal y por el contrario seguir las buenas prácticas de la industria.
Os iré hablando a lo largo de las próximas semanas de este proyecto. Lo primero que haré será plantear un índice de los temas a tratar. Pero para eso, quiero pedir vuestra ayuda.
¿cuales son los temas que consideras interesantes para tratar en este libro?
Espero tus comentarios…
24/11/2011 at 09:59
Andrés, yo el SOA lo veo desde el punto de vista de la implantación en una empresa. Esto como bien sabes implica una nueva forma de pensar, de trabajar, organizar nuevos equipos de trabajo y nuevas metodologías de desarrollo. En el fondo tiene poco que ver con la tecnología y mucho con la «ingeniería social» a todos los niveles, desde dirección y negocio hasta desarrollo. Por esta razón no dejaría de incluir en el índice un apartado o quizá un anexo, llamémosle «psicológico» , donde se trate sobre cómo transmitir de forma eficaz los beneficios a obtener. Espero que te valga la sugerencia. Mucha suerte!.
24/11/2011 at 10:38
Totalmente de acuerdo. De hecho, yo hablaría en el libro un 80% de psicología y un 20% de tecnología.
25/11/2011 at 11:57
Excelente noticia, Andrés. Ojalá que el libro se diferencie de los que abundan en el mercado y tenga una verdadera orientación práctica.
Creo que sería interesante que tuvieras un capítulo o apartado en el que trataras que se espera, o que acciones deberían llevar a cabo, cada rol o perfil de una organización empresarial para poder conseguir una implantación SOA en la compañía. La realidad del día a día, es que SOA «muere» en los analistas. De ahí hacia arriba en la escala jerarquica (para un jefe de proyecto, un director de departamento, etc), es un concepto de «tecnlogía», incluso a veces, se asocia a lenguajes de programación («tengo PL’s o tengo SOA»).
Por otro lado, una vez determinadas las acciones a llevar por cada rol o perfil empresarial, ese mismo rol se puede preguntar «¿y que hay de lo mío?», es decir, ¿que beneficio «obtengo» yo o como va a mejorar mi trabajo diario por el hecho de tener una implantación SOA?.
Saludos.
25/11/2011 at 14:14
Lo incluiré en el índice del libro. Muchas gracias.
13/12/2011 at 19:07
si el enfoque del libro es desde lo mas básico, creo interesante incluir un anexo de «Quien es quien en el mundo SOA» pues actualmente todo lo que se es mas teórico que otra cosa y apenas conozco quienes son los lideres ni los demás jugadores en ésta area. Excelente Blog. Saludos!
13/12/2011 at 19:51
Hola, gracias por el comentario.
No tengo claro a quien te refieres…
¿Te refieres a los roles que intervienen o a los fabricantes/productos?
13/12/2011 at 20:00
Me refiero a los fabricantes/productos, y ya que estamos, también seria bueno saber sobre certificaciones/certificadores, estándares, casos de exitos, etc. etc.
13/12/2011 at 20:05
Ok. Me lo apunto 😉 aunque tengo que ver como tratarlo para huir de la propaganda habitual que hacen los fabricantes de sus productos…
También me apunto lo de hablar de los roles implicados…
10/02/2012 at 20:40
Saludos seria de gran ayuda que se pudiera plantear en forma metodologica, tratar de nombrar etapas algo asi como una metodologia de desarrollo de software pero para SOA, importante los roles, importante los tipos de servicios, atomicos compuestos …, ciclo de vida para los servicios, como mantener control de los servicios si se versionan o se sustituyen, con tu experiencia tan amplia una buena lista de estandares(convenciones de nombre…) y buenas practicas seria genial. Seria excelente conversar contigo sobre la experiencia que estoy viviendo con la implantacion de soa( por skype) y creo que verias todo lo que deberia contener ese libro.
10/02/2012 at 21:00
Michas gracias por tu sugerencia. Creo que las incluiré todas en el libro.